II Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cardiología
Acceso a sesiones hasta el 18 de marzo
La inscripción es gratuita
El plazo de acceso al contenido de #eCardio18 ha expirado. Próximamente abriremos de nuevo el acceso para #eCardio19.
¿Qué es eCardio?
eCardio18 es el II Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cardiología, que se celebra del 12 al 16 de febrero, y se emite íntegramente online a través de la web ecardio.es. La inscripción es gratuita.
¿En qué consiste?
En eCardio evolucionamos la idea del clásico congreso médico y aprovechamos las ventajas que nos ofrece la tecnología para difundir contenido científico sin fronteras físicas ni temporales.
¿A quién está dirigido?
Concretamente a profesionales de la cardiología y la enfermería, pero en general, a todos los sanitarios con interés en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
¿Cómo funciona eCardio?
Los socios de la SEC acceden con sus claves personales. El resto de profesionales de la salud pueden inscribirse gratuitamente en el área de ‘Registro’ hasta el 18 de febrero.
¿Cuáles son los temas principales del congreso?
Insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, cardiología clínica, hemodinámica, imagen cardiaca, arritmias y estimulación cardiaca, riesgo cardiovascular y enfermería en cardiología.
¿Qué voy a encontrar en eCardio?
29 sesiones científicas emitidas en directo online, zona de pósters, área de recursos, stands, espacio de networking y examen final de autoevaluación para obtener acreditación CASEC y de SNS.
Comité Científico
Un grupo de 17 profesionales con experiencia en diferentes áreas de conocimiento conforman el Comité Científico del II Congreso Virtual de la SEC, y se responsabilizan de la creación de su programa de actividades.
-
Manuel AnguitaPresidente SEC
-
Arturo EvangelistaPresidente eCardio18
-
José Juan GómezCoordinador eCardio18
Programa Científico
Las emisiones en directo online se realizarán en tres salas virtuales, de modo que los participantes inscritos en eCardio18 puedan decidir en todo momento a cuál de ellas acceder para visualizar las sesiones e interactuar con los ponentes.
Sala 1
Insuficiencia cardíaca
Coordinador: José Manuel García Pinilla
|
Sala 2
Insuficiencia cardíaca
Coordinador: José Manuel García Pinilla
|
Sala 3
Vía Clínica
Coordinadores: Pablo Díez Villanueva y Mónica Recio Vázquez
|
|
---|---|---|---|
16:50 - 17:00 |
Manuel Anguita
Arturo Evangelista José Juan Gómez |
||
17:00 - 18:30 |
Mesa 1
Lo Nuevo
Moderador: Javier Segovia Cubero
Novedades en ICC aguda Josep Masip UtsetNovedades en ICC crónica Ramón Bover FreireNovedades en hipertensión pulmonar María Lázaro Salvador |
Taller de casos prácticos
Manda tu caso
Moderador: Francisco González Vilchez
Manejo diagnóstico-terapéutico de ICC de nuevo diagnóstico Silvia López FernándezManejo diagnóstico-terapéutico de ICC que se ha vuelto refractaria Francisco Hernández PérezManejo diagnóstico-terapéutico del paciente trasplantado de corazón Francisco González Vílchez |
Mesa 1
Novedades en cardiología clínica
Moderador: Juan Cosín Sales
Novedades en el abordaje de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente con cardiopatía Juan Cosín SalesNovedades en el paciente anciano con SCA Albert Ariza SoléValvulopatías en el paciente anciano ¿qué nos dicen las Guías? Javier López Díaz |
19:00 - 20:30 |
Mesa 2
Lo Práctico
Moderador: José Manuel García Pinilla
Manejo de la ICC Avanzada con predominio de bajo gasto Marta Farrero TorresManejo de la ICC avanzada con predominio de congestión refractaria José Manuel García PinillaOptimización del paciente antes del trasplante cardíaco Eduardo Barge Caballero |
Mesa 2
Simposio
Moderador: Eduardo de Teresa
Experiencia con Sacubitrilo/Valsartan en la Unidad de insuficiencia cardiaca de un hospital de tercer nivel Pedro Moliner BorjaSacubitrilo/Valsartan en la práctica clínica real. Registro SUMA Lourdes Vicent AlaminosExperiencia con Sacubitrilo/Valsartan en una unidad de insuficiencia cardiaca comunitaria. Circuito asistencial con atención primaria Alfonso Valle MuñozCon la colaboración de Novartis-Ferrer
|
Mesa 2
Casos en cardiología clínica
Moderador: Manuel Martínez-Sellés
¿Cómo se maneja la anticoagulación durante el embarazo? María Antonia Pijuán DomenechImportancia de la fragilidad y la comorbilidad en el paciente anciano con fibrilación auricular Manuel Martínez-SellésOtros aspectos conflictivos en anticoagulación en el paciente con fibrilación auricular Carlos Escobar CervantesCon la colaboración de Bayer
|
Sala 1
Cardiopatía isquémica
Coordinador: Jaime Aboal Viñas
|
Sala 2
Cardiopatía isquémica
Coordinador: Jaime Aboal Viñas
|
Sala 3
Vía Clínica
Coordinadores: Pablo Díez Villanueva y Mónica Recio Vázquez
|
|
---|---|---|---|
17:00 - 18:30 |
Mesa 1
Lo Nuevo
Moderadora: Inmaculada Roldán Rabadán
Perfil de paciente que se beneficia de prolongar la doble terapia Inmaculada Roldán RabadánDuración mínima en pacientes con alto riesgo de sangrado Francisco Marín OrtuñoElección del antiagregante adecuado en doble terapia Antonia Sambola Ayala |
Taller de casos prácticos
Manda tu caso
Moderador: Francisco Noriega Sanz
Estudio etiologico y valoración de la gravedad del shock Francisco Noriega SanzPacientes que se benefician de balon de contrapulsación/Impella Albert Durán CambraIndicaciones y complicaciones de la asistencia ventricular José Carlos Sánchez Salado |
Mesa 1
Lo nuevo en riesgo cardiovascular
Moderador: Manuel Abeytua Jiménez
Situación actual en el control de la dislipemia en prevención secundaria Manuel Abeytua JiménezCumplimiento terapéutico, ¿cómo afecta a nuestros pacientes? Pablo Toledo FríasNuevas evidencias en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Vicente Arrarte Esteban |
19:00 - 20:30 |
Mesa 2
Lo Práctico
Moderador: Juan Sanchis Fores
SCA en el anciano: Manejo conservador vs invasivo Juan Sanchis ForesAplicación de escalas geriatricas en estos pacientes Oriol Alegre CanalsUso de nuevos antiagregantes en pacientes ancianos Jordi Bañeras Riu |
Mesa 2
Simposio
Moderador: Almudena Castro Conde
Problemas actuales de prescripción Xavier García-Moll MarimonZonas grises Juan José Gómez Doblasc-LDL y riesgo cardiovascular Domingo Marzal MartínCon la colaboración de Amgen-Ferrer
|
Mesa 2
Casos en cardiología clínica
Moderador: Martín Ruiz Ortiz
Paciente con cardiopatía congénita/cianosis crónica e insuficiencia cardíaca Isaac Martínez BendayánAbordaje integral del paciente anciano con insuficiencia cardíaca Javier Martín SánchezEstrategias para reducir el riesgo de descompensaciones en el paciente ambulatorio con ICC Martín Ruiz Ortiz |
Sala 1
Hemodinámica
Coordinadora: Soledad Ojeda Pineda
|
Sala 2
Hemodinámica
Coordinadora: Soledad Ojeda Pineda
|
Sala 3
Vía Clínica
Coordinadores: Pablo Díez Villanueva y Mónica Recio Vázquez
|
|
---|---|---|---|
17:00 - 18:30 |
Mesa 1
Lo Nuevo
Moderador: Juan Miguel Ruiz Nodar
Novedades en fisiología intracoronaria para guiar el tratamiento percutáneo de lesiones coronarias Pilar Jiménez-QuevedoSCA con elevación de ST y enfermedad multivaso: ¿revaculariación completa o sólo de la lesión culpable? Raúl Moreno GómezTratamiento antiagregante y anticoagulante en pacientes revascularizados con stents farmacoactivos y FA Juan Miguel Ruiz Nodar |
Taller de casos prácticos
Manda tu caso
Moderadora: Belén Cid Álvarez
Utilidad de la OCT para acceder al ramo lateral en el tratamiento de lesiones en bifurcación Fco. José Hidalgo LesmesSoporte hemodinámico en shock cardiogénico/ICP compleja Belén Cid ÁlvarezIndicaciones de mitraclip en la insuficiencia mitral funcional Xavier Freixa Rofastes |
Mesa 1
Casos en cardiología clínica
Moderador: Fernando Rivero Crespo
Estenosis aórtica de bajo riesgo en el anciano Fernando Rivero CrespoInsuficiencia mitral funcional severa en paciente con disfunción ventricular severa Miguel A. Arnau VivesInsuficiencia tricúspide severa asintomática en paciente con cirugía mitral previa Ariana González Gómez |
19:00 - 20:30 |
Mesa 2
Lo Práctico
Moderador: Rodrigo Estévez Loureiro
Alternativas al acceso femoral para el implante de TAVI Raquel del Valle FernándezIndicaciones de TAVI en pacientes de riesgo intermedio Xabier Carrillo SuárezTratamiento percutáneo de la insuficiencia tricúspide Rodrigo Estévez Loureiro |
Enfermería
Novedades en el cuidado: Driveline y mundo digital
Moderadora: Silvia Pérez Ortega
Nuevas perspectivas en el cuidado de la Driveline: empleo de la silicona en spray en pacientes portadores de asistencias ventriculares con reacciones cutáneas Ana Correa FernándezE-Health: La salud en el mundo digital Felipe Iglesias ParnasEstudio del impacto de un dispositivo móvil en el control de facores de riesgo cardiovascular y la adherencia terapéutica tran un síndrome coronario agudo Consol Ivern Díaz |
Mesa 2
Temas prácticos en riesgo cardiovascular
Moderadora: Esther Merino Lanza
Rehabilitación cardiaca en hipertensión pulmonar. Importancia del consumo de oxígeno Ángela Flox CamachoAspectos útiles en el manejo del paciente fumador Esteban López de SáProtocolo de seguimiento del paciente isquémico tras el alta de la fase II Esther Merino Lanza |
Sala 1
Imagen cardíaca
Coordinadora: Teresa López Fernández
|
Sala 2
Imagen cardíaca
Coordinadora: Teresa López Fernández
|
Sala 3
Vía Clínica
Coordinadores: Pablo Díez Villanueva y Mónica Recio Vázquez
|
|
---|---|---|---|
17:00 - 18:30 |
Mesa 1
Lo Nuevo
Moderadora: Esther Pérez David
Mapping Esther Pérez DavidFeature tracking Alicia Maceira González4D flow José Rodríguez Palomares |
Taller de casos prácticos
Manda tu caso
Moderadora: Dolores Mesa Rubio
Implante de TAVI en pacientes con prótesis mitral Guillermo Galeote GarcíaCierre percutáneo de la orejuela izquierda Manuel Barreiro PérezImplante de mitraclip Dolores Mesa Rubio |
Mesa 1
Novedades en cardiología clínica
Moderador: Rafael Peinado Peinado
¿Qué hay de nuevo en el manejo de las arritmias en pacientes con cardiopatía congénita? Rafael Peinado PeinadoNovedades en patología de la aorta Gisela Teixidó i TuráNovedades en el diagnóstico y tratamiento de las miocardiopatías familiares Roberto Barriales Villa |
19:00 - 20:30 |
Mesa 2
Lo Práctico
Moderadora: Teresa López Fernández
Cardio-oncología en la práctica clínica: necesidades y retos Ana Santaballa BertránPapel de las técnicas de imagen en la prevención de la cardiotoxicidad Teresa López FernándezSeguimiento de largos supervivientes y prevención cardiovascular Sonia Velasco del Castillo |
Enfermería
Gestión y liderazgo de enfermería en consultas de cardio
Moderadora: Mónica Collado Martín
Gestión de la consulta de enfermería dirigida a pacientes ambulatorios de hemodinámica Francisco Javier García ArandaParticipación y proyección de enfermería en las unidades de prevención y rehabilitación cardíaca María Faz Pujalte AznarFactores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico Carmen Naya Leira |
Mesa 2
Casos de riesgo cardiovascular
Moderador: Alejandro Berenguel Senén
Manejo práctico del paciente con ICC Raquel Campuzano RuizManejo del paciente con dislipemia María Rosa Fernández OlmoManejo práctico del paciente con diabetes Almudena Castro Conde |
Sala 1
Arritmias y estimulación
Coordinador: José Mª Guerra Ramos
|
Sala 2
Arritmias y estimulación
Coordinador: José Mª Guerra Ramos
|
Sala 3
Vía Clínica
Coordinadores: Pablo Díez Villanueva y Mónica Recio Vázquez
|
|
---|---|---|---|
17:00 - 18:30 |
Mesa 1
Lo Nuevo
Moderador: Joaquín Osca Asensi
DAI subcutáneo Marta Pachón IglesiasMarcapasos sin cables Xavier Viñolas PratNovedades en terapia de resincronización Joaquín Osca Asensi |
Taller de casos prácticos
Manda tu caso
Moderador: Javier Jiménez Candil
Síncope en el deportista Jesús Martínez AldayManejo de los bloqueos de rama en el anciano Julio Martí AlmorPrevención primaria en la miocardiopatía dilatada no isquémica Javier Jiménez Candil |
Mesa 1
Temas prácticos en cardiología clínica
Moderador: Vivencio Barrios Alonso
Valoración del paciente anciano con cardiopatía Mª Teresa Vidán Astiz¿Cómo mejoro la adherencia al tratamiento médico de mis pacientes? Vivencio Barrios Alonso¿Puedo mejorar la continuidad asistencial con mis pacientes? ¿Cómo? Marisol Bravo AmaroCon la colaboración de MSD
|
19:00 - 20:30 |
Mesa 2
Lo Práctico
Moderador: Nicasio Pérez Castellano
Screening, diagnóstico y seguimiento José Manuel Rubio CampalPrevención del tromboembolismo Ernesto Díaz InfanteAblación: A quién, cómo y qué esperar Nicasio Pérez Castellano |
Enfermería
Casos clínicos de enfermería en cardiologia
Moderadora: Gemma Berga Congost
Arritmias y electrocardiografía Natividad Crespo CarazoAnálisis ecocardiográfico Ester Bertolí InglésEnfermería en Hemodinámica Elena Calvo Barriuso |
|
20:30 - 20:40 |
Cierre eCardio
José Juan Gómez
|
Además, en plataforma abierta durante todo eCardio:
-
- Área de Posters
- Concurso eTrivial
Pósters
Premios al Mejor Póster de...
Seleccionados por el Comité Científico
Según los asistentes al Congreso
Seleccionados por el Comité Científico
Según los asistentes al Congreso
Acreditación

Medicina:
Examen tipo test de 45 preguntas. Para la obtención el certificado deberá ser superado el 80% del examen (25,78 créditos CASEC).
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 12/12/2017